El Club Náutico de Rota y el Club Náutico URTA, organizan una charla, el próximo 3 de mayo de 2025, en la sede del Club Náutico de Rota en el Puerto Deportivo, sobre la interacción de las orcas con las embarcaciones, en especial con los veleros y catamaranes, en una pieza en concreto, el timón. Esto ha llevado a Salvamento Marítimo a tener que salir en muchas ocasiones, hasta en 23 en 2024, para asistir y remolcar a barcos siniestrados. Algunos de ellos incluso han llegado a hundirse o recibir notables desperfectos y grandes vías de agua. Por esta razón Juan Carlos Neva, que es un biólogo que colabora con CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos) una institución que estudia cetáceos y que está ubicada en Tarifa, con más de 25 años de experiencia, él será el encargado de darnos esta charla y después el turno de preguntas y aclaraciones. Juan Carlos, ha recogido toda la información existente y nos enseñará el por qué de esta interacción y cómo reaccionar ante ella.
A diferencia de otros biotipos que se alimentan de focas, pingüinos o peces, la orca ibérica se alimentan exclusivamente de atún rojo por lo que en la época de migración de éste hacia el Mediterráneo para desovar los persiguen hasta el estrecho de Gibraltar para su captura por lo que es fácil verlas frente a la costa desde Tarifa hasta Conil coincidiendo con los lugares de instalación de las almadrabas. Desde hace unos cuatro años, un pequeño grupo de estas orcas han adquirido un nuevo y extraño comportamiento consistente en interaccionar con embarcaciones de recreo, principalmente veleros y catamaranes, especialmente en la zona de los timones llegando a producir daños teniendo que intervenir el servicio de salvamento marítimo y el hundimiento de la embarcación poniendo en riesgo la seguridad de las tripulaciones. Las administraciones competentes consciente de este problema que afecta a la seguridad en la navegación por esta zona del litoral español ha estado proponiendo medidas con diferentes niveles de eficacia

CIRCE en la actualidad presta servicios al MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) del Gobierno de España entre los que se encuentra el estudio sobre las causas del novedoso comportamiento de la Orca ibérica, las consecuencias sobre la navegación, especialmente de veleros, y medidas a tomar para que esta sea segura. Después de tres años de estudio en este sentido existe ya bastante información cuya aplicación puede ser útil y conveniente difundir entre los usuarios de embarcaciones. Es por lo que hemos programado una serie de charlas en los puertos deportivos de Rota, Chipiona, El Puerto de Santa María (Puerto Sherry), Cádiz y Barbate dirigida especialmente a propietarios de veleros con amarres en dichos puertos deportivos. Este es un buen momento, ya que las orcas empiezan a llegar tras su presa de atún rojo que entran en el Mediterráneo para desovar. Estamos convencidos de lo beneficioso de esta iniciativa que puede redundar en la seguridad de la navegación de recreo y deportiva
