CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos) estuvo presente en Rota en una charla altamente productiva sobre el comportamiento de las orcas, los que asistimos al evento tuvimos claro desde el minuto 1 que el trabajo de campo de estos animales, va más allá de todas las teorías de personas sentadas en un sillón. Nos dijeron cómo, cuándo y por donde navegar para evitar las interacciones. Ahora el gobierno por medio del MITECO les da la razón y aconseja seguir las pautas marcadas por esta asociación. Esperemos que el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica).

Ahora hay muchas voces que se adjudican el valor de este estudio, pero es evidente que CIRCE ha sido el único que ha estado estudiando y conociendo la interacción de las orcas. Hemos visto su trabajo, el estudio de cada individuo, marcaje para su registro y han tenido incluso momentos de interacción con alguna que otra rotura. Son animales inteligentes y muy fuertes, con una velocidad explosiva. Ahora te sientes más seguro con tu velero o tu embarcación tras los consejos recibidos.

Que si el navegar cerca de la costa, no pararse, no disuadir a estos animales con ruidos, una porque está prohibido y otra porque no vale de nada, solo enfadarlas. Circe elaboró un mapa de calor que mostraba las zonas donde más interactuaban las orcas, zonas donde se considera que el atún rojo está más presente, al final es su alimento y el por qué las orcas vienen a esta zona. Ese mismo mapa de calor ya viene con el distintivo del MITECO, ministerio con el que colabora CIRCE, esperemos que este estudio no caiga en saco roto y que siga aportando medios para que esta labor siga adelante. Por nuestra seguridad necesitamos el estudio de personas como el Doctor Renaud de Stephanis, los biólogos Juan Carlos Neva, David Silgado y todos los que se comprometen a esta labor con CIRCE.

Han disminuido en un 40% las interacciones de las orcas con las embarcaciones, una nota muy positiva, pero como dice Juan Carlos Neva, tenemos el objetivo de que no se produzcan, si no las molestamos, ellas pronto olvidarán este habito. Desde el Club Náutico de Rota y el Club Náutico URTA, queremos dar las gracias por la labor a este grupo de personas que día tras día van a investigar en un mar muy conflictivo y peligroso.
