La alerta se mantiene ante la posibilidad de que sigan apareciendo frigoríficos flotando en las inmediaciones del litoral gaditano, por lo que se pide extremar la precaución a todas las embarcaciones que naveguen por la zona.

Más de dos semanas después de un incidente en alta mar provocado por la borrasca Martinho, el Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz han amanecido con una estampa insólita: neveras blancas y un contenedor a la deriva. Salvamento Marítimo ha desplegado este fin de semana un amplio dispositivo para recuperar parte de la carga perdida por el buque portacontenedores ‘MSC Houston V‘, que sufrió un corrimiento de carga el pasado 20 de marzo frente al Cabo de San Vicente, en aguas de Portugal.
El ‘MSC Houston V’, uno de los grandes buques de la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC), se dirigía rumbo al Mediterráneo cuando fue sorprendido por un fuerte temporal que lo obligó a buscar refugio en el Puerto de Vigo. Como consecuencia del impacto de la borrasca Martinho, el buque perdió entre 15 y 20 contenedoresen el Atlántico. Parte de esa carga, arrastrada por las corrientes, ha comenzado a aparecer flotando frente a las costas andaluzas más de 15 días después del incidente.

La operación de recuperación ha sido coordinada por el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Tarifa y dirigida por la Capitanía Marítima de Algeciras. En el operativo han participado las unidades ‘Salvamar Enif’, ‘Salvamar Arcturus’, ‘Salvamar Denébola’ y el buque ‘Luz de Mar’.
La ‘Enif’ recogió 11 neveras que fueron trasladadas al puerto de Barbate; la ‘Arcturus’ localizó seis más, depositadas en el muelle de Tarifa; y, por último, el contenedor identificado como MSMU 8719830, de 20 pies, fue remolcado por el ‘Luz de Mar’ y finalmente amarrado por la ‘Denébola’ en la dársena pesquera de Algeciras.
Aunque se han recuperado ya 22 neveras flotantes, los avistamientos de electrodomésticos a la deriva continúan, y se espera que otros objetos similares sigan emergiendo en los próximos días en diferentes puntos del litoral.
Aviso a navegantes:
Ante esta situación, Salvamento Marítimo mantiene activo un radioaviso marítimo dirigido a todas las embarcaciones que transiten por el Golfo de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar. Se recomienda extremar la precaución, ya que estos objetos pueden suponer un serio riesgo para la navegación, especialmente en zonas de alta densidad de tráfico marítimo. En estos días se espera fuertes vientos de este y sureste, por lo que estos objetos a la deriva pueden aparecer por nuestra costa.
