Los biólogos de CIRCE (Conservación, Información y Estudios sobre Cetáceos) dieron en la sede del Club Náutico URTA una conferencia organizada por el Club Náutico de Rota y el propio URTA. Los Biólogos Juan Carlos Neva y David Silgado, nos mostraron, el estudio de las orcas, las interacciones no solo con las embarcaciones, sino con otros peces y la forma de comportarnos una vez que esta familia de orcas interactúa con nuestra embarcación. Con mucho público, quizás más del esperado, señal de que este tema, apasiona y preocupa a los navegantes.
Fue una charla amena, que terminó como no con los navegantes, haciendo preguntas a los conferenciantes y proponiendo formas de ver la navegación. La norma principal, es que llegando a la zona de más interacción de “Gladys” era costear, no superar los 20 metros, la zona de caza de las orcas. Un problema acuciante es que una de las almadrabas, no permitía la navegación costera por riesgo de las embarcaciones. Se propuso actuar conjuntamente con los clubes y elevar estas quejas al Ministerio de Transición Ecológica, encargado de estos temas.

Ahora que estamos llegando de cara al buen tiempo, es también cuando las Orcas Ibéricas esperan al atún rojo y por ese motivo es bueno ir preparado sabiendo en cada momento como actuar, si te ves en un problema de ese tipo, al fin y al cabo, sea por juego, o por otro motivo, estos animales causan daños e incluso hundimiento de embarcaciones. La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), pero pueden superar los 6 metros y pesar más de 4 toneladas. No se han detectado ataques a humanos en mar abierto, pero lo mejor es hacer caso a los que están con ellas y estudiándolas, que actuar a nuestro albedrio.